domingo, 25 de mayo de 2014

Formato Ieee830

Quien lo inventó


Fue el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en mecatrónica.


 Saber qué es y para qué sirve



Es una normal para especificación de requerimientos de software, sirve para que un cliente describa claramente lo que quiere.-Un proveedor entienda claramente lo que el cliente quiere.-Se establezcan bases para un contrato de desarrollo (o de  compra-venta)-Se reduzca el esfuerzo de análisis, diseño, y programación.-Se facilite el traspaso del software a otros clientes/usuarios-se le pueden hacer mejoras (o innovaciones) a ese software-Se tenga una base o referencia para validar o probar el software solicitado



Términos


VHDL: Es un lenguaje definido por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) usado por ingenieros para describir circuitos digitales.

SRS: Es una especificación para un producto de software en particular, ya sea un solo programa, o un conjunto de programas, que realicen ciertas funciones en un ambiente especifico.

POSIX: POSIX es el acrónimo de Portable Operating System Interface; la X viene de UNIX como seña de identidad de la API.
El término fue sugerido por Richard Stallman en respuesta a la demanda de la IEEE, que buscaba un nombre fácil de recordar. La traducción del acrónimo es "Interfaz portable de sistema operativo".

Requisitos funcional y no funcional

requisitos funcional y No funcional


    1- Un requisito no funcional es un requisito que especifica criterios que pueden usarse para juzgar la operación de un sistema en lugar de sus comportamientos específicos, ya que éstos corresponden a los requisitos funcionales. Por tanto, se refieren a todos los requisitos que ni describen información a guardar, ni funciones a realizar.

    -Un requisito funcional define una función del sistema de software o sus componentes. Una función es descrita como un conjunto de entradas, comportamientos y salidas. Los requerimientos funcionales pueden ser: cálculos, detalles técnicos, manipulación de datos y otras funcionalidades específicas que se supone, un sistema debe cumplir. Los requerimientos de comportamiento para cada requerimiento funcional se muestran en los casos de uso.



    2- La definición del alcance de un proyecto es el proceso de subdividir los entregables principales en componentes administrables con el objetivo de: 
    1. Mejorar la exactitud de los estimados de costo y tiempo.

    2. Definir una línea de base para medición y control del proyecto.

    3. Facilitar una clara asignación de roles y responsabilidades.

    Básicamente, la declaración de alcance se usa para definir lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está afuera de estas fronteras. Es decir, que el alcance es la definición de los puntos que entran y no entran en el proyecto y que es acordado por todas las partes, refiriéndose a todos los requerimientos a satisfacer en el proyecto.
    Ejemplo:  

    NOMBRE PROYECTO: CERO PAPEL
    Implementar una política de cero papel dentro de la compañía ColombiaInsurance que incluye:

    -Disminuir los costos fijos anuales como mínimo en un 12% por comprade: Papel, tóner, ganchos, carpetas y otros ítems incluidos en elinventario como papelería, comunicaciones y fotocopias.

    -Incrementar la satisfacción del cliente, usuario final e interno en un 1%
    -Disminuir los tiempos de procesamiento de la información a la mitad delos actualmente establecidos

    -Contribuir con el medio ambiente optimizando el uso de los recursos depapelería en los diferentes procesos

    -Generar una cultura de confianza con la información recibida a nivelnacional y consolidada en la casa matriz en Bogotá
    Con el proyecto se busca la optimización de recursos físicos, la reducción decostos operacionales y el mejoramiento de la imagen corporativa de laempresa soportada en el cuidado del medio ambiente.

    No incluye la compra de nuevos equipos de oficina, ni estudios para cambiosen la estructura organizacional de la empresa
    .
    3-Modulo: En programación un módulo es una porción de un programa de computadora. De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún caso).
    Cada uno de los módulos de un programa idealmente debería cumplir las siguientes características:

    Tamaño relativamente pequeño.- Esto facilita aislar el impacto que pueda tener la realización de un cambio en el programa, bien para corregir un error, o bien por rediseño del algoritmo correspondiente.

    Independencia modular.- Cuanto más independientes son los módulos entre sí más fácil y flexiblemente se trabajará con ellos, esto implica que para desarrollar un módulo no es necesario conocer detalles internos de otros módulos. Como consecuencia de la independencia modular un módulo cumplirá:

    Características de caja negra, es decir abstracción (ver abstracción en programación orientada a objetos).
    Aislamiento de los detalles mediante encapsulamiento (ver encapsulamiento en programación orientada a objetos).

    La independencia modular mejora el rendimiento humano, pudiendo realizarse programación en equipo y desarrollar módulos paralelamente. También contribuye a la reutilización de software. 

    Herramientas de gestion de Proyectos

           OPENPROJECT

    Hasta el momento, uno de las herramientas de gestión de proyectos de software libre más exitosos ha sido OpenProject. Fue desarrollado en 2007 por Projity, empresa adquirida por Serena Software en 2008. OpenProject se ejecuta en la plataforma Java, lo que permite ejecutarlo en una variedad de diferentes sistema operativos.

    Desde su lanzamiento, ha sido una de las herramientas básica en entornos educativos y entre todos aquellos que deseaban iniciarse en el conocimiento de las herramientas de gestión de proyectos, siendo la mejor alternativa al software propietario de referencia: MsProject.

    VENTAJAS DE OPENPROJECT
    OpenProject se ejecuta en la plataforma Java, lo que permite ejecutarlo en una variedad de diferentes sistema operativos.
    Desde su lanzamiento, ha sido una de las herramientas básica en entornos educativos.

    DESVENTAJAS DE OPENPROJECT
    En muchos equipos donde se ha actualizado a dicha versión, OpenProject ha dejado de funcionar correctamente.

    Al ejecutarse el programa, no pueden leerse determinados ficheros que incorporan algunas de las funciones más complejas.


           TASK JUGGLER
    TaskJuggler es una moderna y poderosa herramienta de administración de proyecto. Su enfoque a la planeación y seguimiento la hacen una herramienta superior a los editores clásicos de Gantt.
    TaskJuggler es una herramienta de código abierto para administradores de proyectos serios. Cubre amplio espectro de la administración de tareas desde la primera idea hasta culminación del proyecto.

    VENTAJAS DE TASK JUGGLER
    TaskJuggler provee un optimizador de programación de tareas que calcula la línea de tiempo de tu proyecto basado en las asignaciones de los recursos disponible tomando en cuenta las restricciones especificadas.
    TaskJuggler ocupara archivos de texto planos para describir el proyecto.

    DESVENTAJAS DE TASK JUGGLER
    Se debe destacar que TaskJuggler no es un editor de gráficas gantt ni mucho menos un editor convencional de tareas, es más bien parecido a un lenguaje de programación el cual se utiliza para describir el proyecto, sus recursos y avances.

     GANTTPROJECT
    GanttProject es un programa gratuito para la administración de proyectos utilizando diagramas de Gantt

    VENTAJAS DE GANTTPROJECT
    Cada vez que deseemos realizar algún proyecto de gran amplitud con una gran cantidad de tareas con sus respectivas fechas límite para cumplir, lo más recomendable es utilizar los Diagramas de Gantt.
    Representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

    DESVENTAJAS DE GANTTPROJECT
    Sólo funciona en plataformas Windows, no freeware
    No se puede medir la productividad de las máquinas y las persona, tampoco rendimiento.Alto costo e inversión.


    viernes, 18 de abril de 2014

    Ingenieria del software

    ¿Qué es una metodología?
    La metodología , hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.
    No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.
    Metodología de desarrollo de software en ingeniería de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.

    Metodologías de desarrollo de software
    -Cascada:
    el desarrollo se ve como una serie de escalones descendentes (como si se tratara de una cascada de agua) a través de las distintas fases. Análisis Diseño Desarrollo Pruebas Integración Mantenimiento Creada 
    -Prototipo:
    son actividades de creación de prototipos o maquetas durante el desarrollo de software, los prototipos son versiones incompletas del producto que va a ser desarrollado. Los principios básicos son: No es una metodología que funcione por si sola, es más una vía para manejar determinadas fases de una metodología más tradicional y amplia 
    -Incremental:
     Combinación de metodologías iterativas y lineales con el objetivo primario de reducir los riesgos del proyecto, los proyectos se dividen en partes mas pequeñas, de esta manera también se facilitan los cambios durante el proceso de desarrollo. Los principios fundamentales son: Se realizan una serie de mini-waterfalls, donde todas las fases del desarrollo en cascada se completan para una pequeña parte del sistema, antes de abordar la siguiente parte. Los conceptos iniciales del sistema, análisis de requerimientos, diseño de arquitectura, etc. Del sistema completo se definen usando también la técnica de Cascada. Después de esto mediante prototipos se van desarrollando las distintas partes en las que ha sido dividido el proyecto. Finalmente el proceso culmina con la implantación del sistema en su conjunto (otro mini-waterfall)

    -Espiral:
    Básicamente consiste en una serie de ciclos que se repiten en forma de espiral, comenzando desde el centro. Se suele interpretar como que dentro de cada ciclo de la espiral se sigue un Modelo Cascada, pero no necesariamente debe ser así. Aunque el Espiral puede verse como un modelo evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa con los aspectos controlados y sistemáticos del Modelo Cascada, con el agregado de gestión de riegos. Este sistema está indicado en grandes proyectos.
    RAD:
    Este método comprende el desarrollo iterativo, la construcción de prototipos y el uso de herramientas CASE. Aporta la velocidad del desarrollo , principalmente por el uso de las herramientas CASE. La Calidad es otra de sus características, mediante la implicación del usuario en las etapas de análisis y diseño Apropiado para proyectos de pequeña embergadura Al igual que con los anteriores divide un proyecto en piezas más pequeñas Pone énfasis en el cumplimiento de las expectativas del negocio, mientras que las caráctristicas tecnicas o la excelencia del desarrollo tiene menos importancia.
    RUP:
    RUP Constituye la metodología estandar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. RUP no es un sistema cerrado, es un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización. Su ciclo de vida es una implementación del Desarrollo en espiral.
    Principales características Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quien hace que, cuando y cómo) Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de software. Desarrollo Iterativo Administración de requisitos Uso de arquitectura basada en componentes Control de cambios Modelado visual de software Verificación de la calidad del software
    . Metodologías Ágiles SCRUM Roles Scrum Master Dueño del producto Equipo Artefactos Backlog del producto Backlog de sprint Incremento de funcionalidad Procesos Planificación Reunión diaria (15 min) Revisión Retrospectiva
    Metodologías Ágiles eXtreme Programming (XP) Valores Comunicación Simplicidad Retroalimentación Respeto Coraje Practicas Cliente in-situ Metáfora Refactoring Entregas cortas TDD Semana de 40 horas Propiedad colectiva Código Estándar Programación de a pares Integración continua Juego de planificación



    RUP

    Que es:
     la metodología esta comprende tres principios claves: Dirigido por los casos de uso, centrado en la arquitectura, iterativo e incremental.
    En lo referente a dirigido por los casos de uso, significa que los requerimientos están enfocado a dar valor al cliente y que el proceso debe garantizar que todo el desarrollo, pruebas, planeación, documentación etc, está orientado a cubrir estas expectativas del cliente y asegurar que los requerimientos de valor se ponen en producción.
    En lo referente a centrado en arquitectura, significa que hay un énfasis a diseñar una arquitectura de calidad, y es la arquitectura también la que guía la forma cómo se debe planear y hacer el desarrollo.
    En lo referente a iterativo e incremental, significa que el proyecto se divide en varios ciclos de vida (llamadas iteraciones) que deben dar como resultado un ejecutable. Por cada una de las iteraciones se va agregando requerimientos y sobre todo valor al cliente; por este motivo es incremental.
     El Proceso Unificado de Rational (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente propiedad de IBM. Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
    El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.
    También se conoce por este nombre al software, también desarrollado por Rational, que incluye información entrelazada de diversos artefactos y descripciones de las diversas actividades. Está incluido en el Rational Method Composer (RMC), que permite la personalización de acuerdo con las necesidades.
    Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público, el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el Rational Unified Process, que se vendiera como producto independiente..




    Proceso:

    Adaptar el proceso

    El proceso deberá adaptarse a las necesidades del cliente ya que es muy importante interactuar con él. Las características propias del proyecto. El tamaño del mismo, así como su tipo o las regulaciones que lo condicionen, influirán en su diseño específico. También se deberá tener en cuenta el alcance del proyecto en un área subnormal.

    Equilibrar prioridades

    Los requisitos de los diversos participantes pueden ser diferentes, contradictorios o disputarse recursos limitados. Debe encontrarse un equilibrio que satisfaga los deseos de todos. Gracias a este equilibrio se podrán corregir desacuerdos que surjan en el futuro.

    Demostrar valor iterativamente

    Los proyectos se entregan, aunque sea de un modo interno, en etapas iteradas. En cada iteración se analiza la opinión de los inversores, la estabilidad y calidad del producto, y se refina la dirección del proyecto así como también los riesgos involucrados.

    Colaboración entre equipos

    El desarrollo de software no lo hace una única persona sino múltiples equipos. Debe haber una comunicación fluida para coordinar requisitos, desarrollo, evaluaciones, planes, resultados, etc.

    Elevar el nivel de abstracción

     reutilizables tales como patrón del software, lenguajes 4GL o marcos de referencia (frameworks) por nombrar algunos. Esto evita que los ingenieros de software vayan directamente de los requisitos a la codificación de software a la medida del cliente, sin saber con certeza qué codificar para satisfacer de la mejor manera los requisitos y sin comenzar desde un principio pensando en la reutilización del código. Un alto nivel de abstracción también permite discusiones sobre diversos niveles y soluciones arquitectónicas. Éstas se pueden acompañar por las representaciones visuales de la arquitectura, por ejemplo con el lenguaje UML.

    Enfocarse en la calidad

    El control de calidad no debe realizarse al final de cada iteración, sino en todos los aspectos de la producción. El aseguramiento de la calidad forma parte del proceso de desarrollo y no de un grupo independiente.

    Principales características:
    ·         Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y cómo)
    ·         Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software
    ·         Desarrollo iterativo
    ·         Administración de requisitos
    ·         Uso de arquitectura basada en componentes
    ·         Control de cambios
    ·         Modelado visual del software
    ·         Verificación de la calidad del software
    El RUP es un producto de Rational (IBM). Se caracteriza por ser iterativo e incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente, etc.) y roles (papel que desempeña una persona en un determinado momento, una persona puede desempeñar distintos roles a lo largo del proceso).

     

    Ventajas del Modelo RUP

    -Es el proceso de desarrollo más general de los existentes  actualmente. 
    -Es una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades en  una empresa de desarrollo (quién hace qué, cuándo y cómo).

    Desventajas del Modelo RUP

    -Método pesado
    -Por el grado de complejidad puede ser no muy adecuado.
    -En proyectos pequeños, es posible que no se puedan cubrir los costos de dedicación del equipo de profesionales necesarios.

    viernes, 11 de abril de 2014

    Diagrama de redes


    Redes

    switches de cascada


    Cada switch mantiene su tabla de direcciones aprendidas Si un destino es desconocido, la trama se propaga por todas las bocas
    Las tramas broadcast también se propagan por todas las bocas
    Las conexiones de switch-a-switch (en cascada) pueden causar la
    aparición de excesivo tráfico e incluso la aparición de bucles.
    Problemas de los switches
    ● Hoy en día en cualquier organización hay un buen número de
    switches interconectados:
    ● Problemas de escala El SPA escala linealmente con el número de nodos El tráfico de broadcasts se multiplica
    ● Problemas de falta de transparencia Si un switch está congestionado se descartan tramas Las memorias de los switches implican una latencia mayor Impredecible
    Switches gestionables
    ● Mientras que un switch no-gestionable es adecuado para
    conectar unos cuantos PCs en un entorno doméstico, no es
    apropiado para ser empleado en una red corporativa en la
    que existan gran cantidad de Pcs y servidores
    ● Para estos entornos, es esencial un switch gestionable (managed switch) que ofrezca los niveles de control, rendimiento de red, seguridad y fiabilidad requeridos


    Switches apilables


    ● Un grupo de switches (stack) puede apilarse(uniendolos con enlaces de alta velocidad) y comportarse como un único switch con la capacidad de puertos de la suma de todos ellos.
    ● 12 sw * 48 puertos → 576 puertos
    ● Los enlaces que unen los switch del stack pueden alcanzar los 20 Gbps
    Switches apilables
    ● Puede usarse un stack de switches para minimizar el downtime
    ● El switch Master y el Backup se sincronizan constantemente para tener
    la misma configuración
    ● Si el Master falla, el Backup se convierte en el nuevo Master y otro switch del
    stack toma el rol de Backup



    HUB


    Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o capa de Acceso en modelo TCP/IP.
    En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.
    Una red Ethernet se comporta como un medio compartido, es decir, sólo un dispositivo puede transmitir con éxito a la vez, y cada uno es responsable de la detección de colisiones y de la retransmisión. Con enlaces 10BASE-T y 100Base-T (que generalmente representan la mayoría o la totalidad de los puertos en un concentrador) hay parejas separadas para transmitir y recibir, pero que se utilizan en modo half duplex el cual se comporta todavía como un medio de enlaces compartidos HUB
    Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o capa de Acceso en modelo TCP/IP.
    En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.
    Una red Ethernet se comporta como un medio compartido, es decir, sólo un dispositivo puede transmitir con éxito a la vez, y cada uno es responsable de la detección de colisiones y de la retransmisión. Con enlaces 10BASE-T y 100Base-T (que generalmente representan la mayoría o la totalidad de los puertos en un concentrador) hay parejas separadas para transmitir y recibir, pero que se utilizan en modo half duplex el cual se comporta todavía como un medio de enlaces compartidos


    ROUTER
    es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos




    AP
    es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming".





    PROXY


    Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, esto es, si una hipotética máquina A solicita un recurso a una C, lo hará mediante una petición a B; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta situación estratégica de punto intermedio suele ser aprovechada para soportar una serie de funcionalidades: proporcionar caché, control de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico, etc.
    Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que consiste en interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc. Esta función de servidor proxy puede ser realizada por un programa o dispositivo.



    FIREWALL


    Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
    Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
    Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada «zona desmilitarizada» o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.
    Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.






    RACK
    Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinas, cabinets o armarios.
    Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura estándar de 600 mm y un fondo de 600, 800, 900, 1000 y ahora incluso 1200mm. La anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para el cableado de datos se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para el guiado de cables.





    UPS



    Un UPS es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin de seguir dando energía a un dispositivo en el caso de interrupción eléctrica. Los UPS son llamados en español SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida). UPS significa en inglés Uninterruptible Power Supply.
    Los UPS suelen conectarse a la alimentación de las computadoras, permitiendo usarlas varios minutos en el caso de que se produzca un corte eléctrico. Algunos UPS también ofrecen aplicaciones que se encargan de realizar ciertos procedimientos automáticamente para los casos en que el usuario no esté y se corte el suministro eléctrico.



    Tipos de UPS
    * SPS (standby power systems) u off-line: un SPS se encarga de monitorear la entrada de energía, cambiando a la batería apenas detecta problemas en el suministro eléctrico. Ese pequeño cambio de origen de la energía puede tomar algunos milisegundos. Más información en: UPS off-line.
    * UPS on-line: un UPS on-line, evita esos milisegundos sin energía al producirse un corte eléctrico, pues provee alimentación constante desde su batería y no de forma directa. El UPS on-line tiene una variante llamada by-pass. Más información en: UPS on-line.



    SAN
    Una SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.
    El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.
    La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes.




    Backup


    Es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc..
    El proceso de copia de seguridad se complementa con otro conocido como restauración de los datos (en inglés restore), que es la acción de leer y grabar en la ubicación original u otra alternativa los datos requeridos.



    Restore


    Restore = Restaurar, ya sea restauración del sistema a un punto anterior.
    Restaurar sistema le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías


    Centro de cableado
    Es un sistema colectivo compuesto de cables, canalizaciones, etiquetas, espacios, conectores y otros dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. La realización de las instalaciones de cableado estructurado trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), capacidad de crecimiento, flexibilidad de instalación y facilidad de administración.
    El cableado estructurado consiste en la colocación de cables en el interior de un edificio con el objetivo de crear una red de área local. En general se usa un cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. y fibra óptica


    ¿ Qué elementos contiene el centro de cableado ?
    El centro de cableado sirve como el punto de unión central para el cableado y el equipo de cableado que se usa para conectar dispositivos en una red de área local (LAN). Es el punto central de una topología en estrella. El centro de cableado puede ser una habitación o un gabinete diseñado especialmente. Por lo general, el equipo de un centro de cableado incluye:
    - Paneles de conexión.
    - Hubs de cableado.
    - Switches.
    - Routers.
    - Puentes.



    Centro de datos


    Un Centro de Datos es un espacio exclusivo donde las empresas mantienen  y operan las infraestructuras TIC, que utilizan para gestionar su actividad empresarial.  Es el espacio  donde alojar los servidores y equipos de almacenamiento donde se ejecutan las aplicaciones y se procesan y almacenan los datos y el contenido. Para algunas empresas se trata de una simple jaula o bastidor, mientras para otras puede ser una sala privada  donde alojar  un determinado número de bastidores, dependiendo del tamaño de la empresa




    Planta telefónica


    Es el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor) utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios para la operación de las llamadas telefónicas. Es decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los lazos (bucles) de los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales de la señal de voz. Las centrales se conectan entre sí mediante enlaces de comunicaciones entre centrales o enlaces intercentrales




    Ethernet


    Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.




    TARJETA CONTROLADORA


    Es una tarjeta para expansión que permite la conexión de varios tipos de dispositivos internos IDE ("Integrated Device Electronic"), esto es discos duros y unidades ópticas, así como disqueteras y ciertos puertos.  La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots"integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas  integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como el ratón, la impresora, el escáner, etc.


    UTP


    El cable de par trenzado usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables opuestos



    El cableado estructurado


    consiste en el tendido de cables de par trenzado UTP / STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.




    Host


    es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra interconectado con uno o más equipos.




    Hosting


    es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Es una analogía de hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en Internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.



    Domain Name System o DNS


    (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
    El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.






    Dominio


    Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
    El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.



    VPS


    Un servidor virtual privado (VPS, del inglés virtual private server, también conocido como VDS por virtual dedicated server, servidor virtual dedicado) es un método de particionar un servidor físico en varios servidores de tal forma que todo funcione como si se estuviese ejecutando en una única máquina. Cada servidor virtual es capaz de funcionar bajo su propio sistema operativo y además cada servidor puede ser reiniciado de forma independiente.
    La práctica de particionar un único server para que funcione en varios servidores ya comenzó con los mainframes y ha vuelto a resurgir con el desarrollo de la virtualización y las tecnologías para otras arquitecturas.




    PROTOCOLO ARP


    En comunicaciones, ARP (del inglés Address Resolution Protocol o, en español, Protocolo de resolución de direcciones) es un protocolo de la capa de enlace de datos responsable de encontrar la dirección hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP. Para ello se envía un paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red (broadcast (MAC = FF FF FF FF FF FF)) que contiene la dirección IP por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply) con la dirección Ethernet que le corresponde. Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de Internet ser independiente de la dirección Ethernet, pero esto sólo funciona si todas las máquinas lo soportan.
    ARP está documentado en el RFC 826. El protocolo RARP realiza la operación inversa y se encuentra descrito en el RFC 903.



    TCP
    La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP)



    IPV4


    El Internet Protocol version 4 (IPv4) (en español: Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791.= IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 2^{32} = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).1 Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.



    IPV6


    El Internet Protocol version 6 (IPv6) (en español: Protocolo de Internet versión 6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol versión 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.



    IP
    Internet Protocol (en español 'Protocolo de Internet') o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI.
    Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
    PING


    Como programa, ping es una utilidad que diagnostica1 en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación con el host local con uno o varios equipos remotos de una red a IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.2 Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.


    ipconfig



    Es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica denominadas winipcfg y wntipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo UNIX




    ifconfig
    Es un programa disponible en varias versiones del sistema operativo UNIX, que permite configurar o desplegar numerosos parámetros de las interfaces de redes, como la dirección IP (dinámica o estática), o la máscara de red. Si se llama sin argumentos suele mostrar la configuración vigente de las interfaces de red activas, con detalles como la dirección MAC o el tráfico que ha circulado por las mismas hasta el momento.





    modelo OSI
    El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones




    ancho de banda
    Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.
    Así, el ancho de banda de un filtro es la diferencia entre las frecuencias en las que su atenuación al pasar a través de filtro se mantiene igual o inferior a 3 dB comparada con la frecuencia central de pico



    topología de redes
    Se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos



    utp-categoria 6


    es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee características y especificaciones para evitar la diafonía (o crosstalk) y el ruido. El estándar de cable se utiliza para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par y una velocidad de 1 Gbps.






    utp-categoría 6


    es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee características y especificaciones para evitar la diafonía (o crosstalk) y el ruido. El estándar de cable se utiliza para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par y una velocidad de 1 Gbps.




    cable cruzado


    Es un cable de red con una configuración especial que te permite conectar dos computadoras entre si para pasar información, también sirva para la comunicación entre routers y firewalls
    Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex. Más comúnmente, el término se refiere al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión ethernet.
    El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como 2 computadoras entre sí, para lo que se ordenan los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub





    cable coaxial


    es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior)






    fibra óptica


    es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.




    redes


    “red de computadoras”, esto es un conjunto de equipos informáticos conectados entres sí por medios físicos que envían y que reciben impulsos eléctricos y ondas electromagnéticas en el caso de que la conexión se haga de forma inalámbrica.


    Las redes de computadoras permiten compartir información y recursos, además también aseguran la confiabilidad y la disponibilidad de la información. Entre sus amplias ventajas, destacan el aumento de la velocidad en la transimisión de datos y reducen el coste general de dichas acciones.
    Las redes de computadoras pueden estar definidas por varios estándares, siendo los más populares el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI.



    intranet
    Una intranet es una red de computadoras similar a internet, aunque para uso exclusivo de una determinada organización, es decir que solamente las PC de la empresa pueden acceder a ella.
    hoy en día, la comunicación interna (entre los departamentos) cómo la externa (clientes y proveedores) es algo muy importante para todas las empresas. Y la intranet es una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo que es mejor, a un bajo costo.


    Esta tecnología permite la comunicación de un departamento con todos los empleados de la empresa. Dentro de una empresa todos los departamentos poseen algún tipo de información que es necesario transmitir a los otros departamentos o directamente con los empleados.


    Para qué sirve la intranet?
    El departamento de Informática pone a disposición de todos los empleados un nuevo sistema de soporte técnico;
    El departamento de Informática pone a disposición de todos los empleados un nuevo sistema de soporte técnico;
    - El departamento de Marketing comparte información sobre las promociones de la empresa, publicidades de marca, etc;
    - El departamento de Personal pone a disposición los formularios de cambios de dirección, planificación de las vacaciones, etc;
    - El departamento de RRHH anuncia las plazas internas disponibles;
    - Finanzas permite que a través de un sistema web, los otros departamentos informen gastos de viajes, etc.





    extranet


    Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías


    internet


    internet es sólo una red de ordenadores interconectados. Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten hacer un uso provechoso de la misma.

      A nivel físico, Internet se compone de un gran número de máquinas distribuidas por todo el mundo y conectadas por los más diversos medios (cable, radio, satélites, etc...). Las máquinas o ordenadores que forman parte de internet no son iguales y pueden tener funciones diferentes. Podemos encontrar desde el PC de nuestra casa, cuya única función es la de consultar páginas web, el servidor en el que se almacenan las páginas web que queremos consultar, ordenadores intermedios que administran el flujo de información a través de la red, etc...