domingo, 25 de mayo de 2014

Requisitos funcional y no funcional

requisitos funcional y No funcional


    1- Un requisito no funcional es un requisito que especifica criterios que pueden usarse para juzgar la operación de un sistema en lugar de sus comportamientos específicos, ya que éstos corresponden a los requisitos funcionales. Por tanto, se refieren a todos los requisitos que ni describen información a guardar, ni funciones a realizar.

    -Un requisito funcional define una función del sistema de software o sus componentes. Una función es descrita como un conjunto de entradas, comportamientos y salidas. Los requerimientos funcionales pueden ser: cálculos, detalles técnicos, manipulación de datos y otras funcionalidades específicas que se supone, un sistema debe cumplir. Los requerimientos de comportamiento para cada requerimiento funcional se muestran en los casos de uso.



    2- La definición del alcance de un proyecto es el proceso de subdividir los entregables principales en componentes administrables con el objetivo de: 
    1. Mejorar la exactitud de los estimados de costo y tiempo.

    2. Definir una línea de base para medición y control del proyecto.

    3. Facilitar una clara asignación de roles y responsabilidades.

    Básicamente, la declaración de alcance se usa para definir lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está afuera de estas fronteras. Es decir, que el alcance es la definición de los puntos que entran y no entran en el proyecto y que es acordado por todas las partes, refiriéndose a todos los requerimientos a satisfacer en el proyecto.
    Ejemplo:  

    NOMBRE PROYECTO: CERO PAPEL
    Implementar una política de cero papel dentro de la compañía ColombiaInsurance que incluye:

    -Disminuir los costos fijos anuales como mínimo en un 12% por comprade: Papel, tóner, ganchos, carpetas y otros ítems incluidos en elinventario como papelería, comunicaciones y fotocopias.

    -Incrementar la satisfacción del cliente, usuario final e interno en un 1%
    -Disminuir los tiempos de procesamiento de la información a la mitad delos actualmente establecidos

    -Contribuir con el medio ambiente optimizando el uso de los recursos depapelería en los diferentes procesos

    -Generar una cultura de confianza con la información recibida a nivelnacional y consolidada en la casa matriz en Bogotá
    Con el proyecto se busca la optimización de recursos físicos, la reducción decostos operacionales y el mejoramiento de la imagen corporativa de laempresa soportada en el cuidado del medio ambiente.

    No incluye la compra de nuevos equipos de oficina, ni estudios para cambiosen la estructura organizacional de la empresa
    .
    3-Modulo: En programación un módulo es una porción de un programa de computadora. De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún caso).
    Cada uno de los módulos de un programa idealmente debería cumplir las siguientes características:

    Tamaño relativamente pequeño.- Esto facilita aislar el impacto que pueda tener la realización de un cambio en el programa, bien para corregir un error, o bien por rediseño del algoritmo correspondiente.

    Independencia modular.- Cuanto más independientes son los módulos entre sí más fácil y flexiblemente se trabajará con ellos, esto implica que para desarrollar un módulo no es necesario conocer detalles internos de otros módulos. Como consecuencia de la independencia modular un módulo cumplirá:

    Características de caja negra, es decir abstracción (ver abstracción en programación orientada a objetos).
    Aislamiento de los detalles mediante encapsulamiento (ver encapsulamiento en programación orientada a objetos).

    La independencia modular mejora el rendimiento humano, pudiendo realizarse programación en equipo y desarrollar módulos paralelamente. También contribuye a la reutilización de software. 

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario